→ «Durante años las administraciones se acostumbraron a que el agua saliera del grifo» → «Canarias necesita un plan renove acompasado con la necesidad de nuevas infraestructuras que incrementen los recursos» → «El año pasado alcanzamos el 90% de ejecución, una cifra récord»
El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, asegura que «cuanto más peso tienes en Madrid, más caso te hacen», en referencia a las dificultades para sacar adelante el convenio de obras hidráulicas.
Indica que «a veces cuesta que nos escuchen» y señala que la sensación cada vez más extendida es la de que hace falta tener peso en el Congreso de los Diputados para sacar adelante los proyectos que necesita Canarias.
Señala que han intentado desde el comienzo de la legislatura retomar las negociaciones de las obras hidráulicas a partir del protocolo firmado en el año 2019 y que entonces no se concretó en un convenio. Llama a preguntarse por qué los responsables del Gobierno canario en la legislatura anterior no hicieron nada para sustanciar este expediente.
Plan «renove»
En cualquier caso, indica que gran parte de los problemas de la falta de infraestructuras hidráulicas es que, durante años, las administraciones públicas se acostumbraron a que «saliera agua del grifo» y no tomaron las medidas necesarias para la puesta al día y ampliación de los elementos que iban quedando obsoletos.
Ahora Canarias necesita un «plan renove», acompañado con la necesidad de establecer nuevas infraestructuras capaces de incrementar los recursos hídricos. Indica que, según la planificación desarrollada por los distintos cabildos, Canarias necesita 3.981 millones de euros para poner al día sus infraestructuras hidráulicas, una cantidad inasumible para el presupuesto de la islas.
Noventa por ciento de ejecución
Sobre el nivel de ejecución de las obras dedicadas al agua, Lorenzo indica que de los setenta millones de euros del ejercicio anterior superó el noventa por ciento, una ratio histórica fruto del trabajo del personal de la Consejería y de la colaboración de los consejos insulares de agua.