Matilde Asián: «Es rotundamente falso que el dinero sin ejecutar pueda destinarse a cualquier cosa»

Matilde Asián en los estudios de El Espejo Canario

Matilde Asián en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Es fundamental para Canarias que haya presupuestos generales del Estado» ➤ «La ejecución en Sanidad o Educación alcanza el 98 por ciento, con un incrementado del gasto» ➤ «Un incremento del IGIC no tendría una repercusión decisiva en la llegada de turistas»

La consejera explica que, según los datos de la intervención de la Comunidad Autónoma, hay una cantidad significativa de fondos europeos y estatales pendientes de ejecución, que se trasladarán al ejercicio 2025. Estos fondos, que ascienden a 1.329 millones de euros, según el Ministerio de Hacienda, no pueden ser utilizados para otras finalidades como sanidad o educación, ya que están predeterminados para proyectos específicos.

Además, la consejera destaca que la ejecución presupuestaria de 2024 ha sido la mayor hasta la fecha, con un incremento significativo respecto a años anteriores. Sin embargo, la normativa fiscal impuesta por el Gobierno de España obliga a mantener un superávit de 500 millones de euros, lo que limita la capacidad de gasto de la Comunidad Autónoma.

Región infrafinanciada 

Asián aborda la problemática de la condonación de la deuda y la metodología aplicada por el Gobierno de España, que no considera a Canarias como una región infrafinanciada debido al Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). La consejera expresa su preocupación por esta situación y la necesidad de modificar la normativa fiscal para adaptarla a la realidad económica actual.

Asián subraya la importancia de resolver el tema del techo de gasto y la necesidad de contar con presupuestos generales del Estado actualizados para facilitar la ejecución presupuestaria de la Comunidad Autónoma.

Huelga turística

La consejera de Hacienda explica que en la Comunidad canaria no tiene impuestos directos ni progresivos que repartan la riqueza, como el IRPF o el impuesto sobre sociedades, ya que estos no están dentro de sus competencias. Sin embargo, sí tienen la competencia para modificar el IGIC, que aunque es un impuesto estatal, Canarias tienen la capacidad de gestionarlo.

La consejera menciona que si se eleva el IGIC sobre las estancias turísticas, esto simplemente aumentará el precio que paga un turista por su estancia, pero no tendrá «un resultado negativo significativo» en términos de llegada de turistas. Es decir, si se sube el IGIC en las estancias hoteleras, el turista pagará más, «pero esto no impedirá que vengan a Canarias». Sin embargo, aclaró que esto no reparte la riqueza, sino que simplemente el establecimiento turístico repercute el aumento y lo ingresa a las arcas públicas.

Sobre la previsible huelga en el sector, prevista para dos días de semana santa, la consejera destaca la importancia de la negociación colectiva en curso entre los representantes de los trabajadores y los empresarios del sector turístico, esperando que lleguen a acuerdos «fructíferos».