➤ «El precio de la vivienda residencial dejará de subir el día que se apruebe la ley de alquiler vacacional» ➤ «El suelo residencial está destinado a ser el hogar de los canario»
El director general de Ordenación, Promoción y Formación Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, defiende el «trabajo impecable» de la Consejería de Turismo en la elaboración del anteproyecto de ley de alquiler vacacional, una norma que, a su juicio, va «en beneficio de los dos millones de canarios».
Sobre las críticas de que la ley pretende acabar con el sector vacacional, según ha puesto de relieve el vicepresidente y asesor jurídico de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional, Javier Valentín, Rodríguez recuerda que la ley permite que se dedique a esta actividad hasta el diez por ciento de las viviendas existentes, «e incluso si algún municipio entiende que es poco, puede ir a más».
Cambio de paradigma «total»
Se trata de algo, recalca, que «se tiene que decidir democráticamente en cada pleno municipal y no en el libre albedrío del mercado». Afirma que es un «un cambio de paradigma total» con respecto al actualmente existente.
Defiende la legalidad de la norma y señala que ya el Tribunal Constitucional ha avalado una ley similar en Cataluña, que del 2015 al 2022 pasó de 50.000 a 500.000 plazas en el uso turístico de la vivienda residencial. Apunta que, en Canarias, 70.000 viviendas se han quitado del mercado residencial y han pasado al vacacional. Por este motivo, entiende que, una vez se apruebe la norma en el Parlamento dejará de subir el precio de la vivienda residencial.
El «hogar» de los canarios
Asimismo, desmiente que la ley proteja a los grandes tenedores, pues la ley prohíbe expresamente que se dedique un edificio completo al alquiler vacacional, «y el Gobierno canario ha sido el primero en llevarlo al Parlamento»: «El suelo residencial está destinado a ser el hogar de los canarios, no un negocio».
Propuestas «inaceptables»
Sobre las propuestas de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Rodríguez señala que se han aceptado en su mayoría, pero no se han escuchado aquellas que son «inaceptables» porque están fuera de la filosofía de la ley. Pone de ejemplo que se pretenda conceder una amnistía a las 25.000 viviendas vacacionales en apartamentos turísticos
Finalmente, no tiene dudas de que la ley contará con el apoyo del Partido Popular y de Coalición Canaria en su tramitación parlamentaria y recuerda que el anteproyecto de ley fue aprobado con unanimidad en el consejo de gobierno.