➤ «El Cabildo ha apartado 1.800 camas turísticas y 130 viviendas vacacionales que no cumplen con la normativa» ➤ «Es una buena oportunidad para renovar los convenios colectivos en el turismo. Si subimos, subimos todos»
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, defiende el proyecto de llevar a cabo una transformación del modelo turístico siguiendo las pautas marcadas por los residentes.
Rechaza las críticas de que el proyecto sea caro, porque «no se trata de un gasto, sino de una inversión» que genera riqueza para la isla y puestos de trabajo, como, a su juicio, se demostrará en el plazo de tan solo dos años. Asimismo, pone de relieve la importante cantidad de dinero perdido durante los años de mandato del PSOE en la isla.
La filosofía de César Manrique
Indica que se trata de asumir la filosofía de César Manrique según la cual los ingresos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo deben revertir en la sociedad, como ya se está haciendo con el incremento de los precios, que han supuesto veinte millones más de ingresos.
Se trata, señala Betancort, de que el dinero que se requiere para el sostenimiento del turismo salga del sector y no lo asuma la población residente. Asimismo, indica la necesidad de evolucionar hacia un turismo ético, en el que el visitante respete los recursos naturales de la isla. En cualquier caso, señala que el Cabildo reforzará las medidas de vigilancia, pidiendo, incluso, mayor presencia de la Policía Autonómica en la isla.
«Si subimos, subimos todos»
Asimismo, señala que el Cabildo ha apartado 1.800 camas turísticas y 130 viviendas vacacionales que no cumplen con la normativa y que estaban en manos de personas no residentes en Lanzarote. Indica que no se está en contra de esta modalidad, pero deben estar reguladas.
Señala que la riqueza que genera el turismo debe extenderse a toda la sociedad, incluyendo la fuerza laboral del sector, a través de la renovación de los convenios colectivos: «Si subimos, subimos todos».
Pérdida de identidad
Le preocupa que tan solo el 42% de las personas que vive en Lanzarote sea originaria de la isla, por lo que supone para la pérdida de identidad. A esto se suma el incremento poblacional, con 4.000 nuevos residentes en el último año, lo que complica la prestación de los servicios. Recuerda que Lanzarote, al igual que Fuerteventura, son islas de servicios que atraen mucha mano de obra de otras islas.
La «piedra en el zapato» del PSOE
Señala que va en su nómina ser «una piedra en el zapato» del PSOE, por lo que asume «todos los riesgos», incluida una persecución judicial como la que sufrió su compañero Pedro San Ginés. Señala que su paraguas de protección es «el cariño de la gente». Pide a los socialistas que cambien de actitud y dejen de judicializar la vida política de Lanzarote.
Descarta presentarse a ocupar cargos orgánicos de Coalición Canaria porque entiende que su cargo institucional le ocupa todo el tiempo disponible. Señala que todos los candidatos deben comprometerse a conseguir más votos que los obtenidos antes de su llegada.
La crisis hídrica de la isla
Sobre la situación de la emergencia hídrica de la isla, Betancort indica que se ha estado muchos años sin hacer inversiones, ni tan siquiera seguimiento de las concesiones. Recuerda que el Consejo Insular de Aguas ha declarado la situación de emergencia con el voto en contra de los socialistas.
Asegura que, antes de principios del verano, Lanzarote va a tener una nueva realidad en el ciclo integral del agua, sin descartar la posibilidad de que sea el propio Cabildo el que asuma la gestión, que se produzca una cesión o bien que entre otra operadora.