→ «El modelo de Muface está muy tocado y la renovación solo va a ser una prórroga» → «Hay que dejar el médico-centrismo y no será descartable comenzar a ver centros de salud donde solo haya enfermería» → «Ha que resolver la cuestión del tránsito de los pacientes sanitarios al ámbito sociosanitario»
El director general de Hospitales Universitarios San Roque y presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas, Sebastián Sansó, afirma que, en sus catorce años de trabajo en el sector sanitario privado, nunca la concertación entre el sector público y privado ha pasado por un mejor momento, porque «nunca la Consejería de Sanidad ha trabajado con tantos datos, se han preocupado como nunca por el estado de los pacientes y de los tiempos de resolución».
Señala que se está operando seis días a la semana y realizando pruebas diagnósticas todos los días, incluyendo los domingos. Está convencido de que, a este ritmo, se van a producir importantes descensos en la lista de espera y ya se ha conseguido salir de los puestos de cola por primera vez en la historia: «Estoy convencido de que el actual equipo va a colocar al sistema canario en la media nacional».
Afirma que el cuello de botella se produce en el tiempo que se tarda en la derivación y el reto de la Consejería de Sanidad consiste en aligerar la burocracia en los hospitales públicos.
Falta de profesionales y médico-centrismo
Señala que, a corto plazo, el sistema sanitario tendrá que abordar seriamente la cuestión de la falta de médicos, por lo que entiende que se tendrá que ir a la homologación de profesionales sanitarios del extranjero, ya que, actualmente, se jubilan más médicos que los que se incorporan.
Afirma que el modelo tendrá que cambiar, abandonando el médico-centrismo y no sería descartable comenzar a ver centros de salud donde solo haya enfermería. Sin embargo, no se muestra muy optimista sobre la viabilidad del uso de la inteligencia artificial en el sistema de atención primaria.
Pacientes sociosanitarios
Asimismo, considera necesario resolver la cuestión del tránsito de los pacientes sanitarios al ámbito sociosanitario, porque su innecesaria estancia en los hospitales bloquea a los servicios de urgencias. Considera que la solución no pasa por construir nuevos hospitales, sino por crear una red que atienda a esas personas con los medios que necesitan.
La continuidad de Muface
Sobre la continuidad de Muface, el servicio que presta asistencia sanitaria a más de 1,8 millones de funcionarios, Sansó señala que hay miembros del gobierno de Pedro Sánchez, de la órbita de la ministra de Sanidad, que han mostrado su predisposición a que los funcionarios se adscriban a la sanidad pública, mientras que hay otra tendencia, la socialista, que quiere mantener el modelo de Muface.
No obstante, señala que el modelo «está muy tocado» y su renovación solo va a ser una prórroga hasta las próximas elecciones y las aseguradoras privadas puedan ir preparando su salida.
La excelencia de Hospitales Universitarios San Roque
Sansó se felicita de la presencia de Hospitales Universitarios San Roque entre los cincuenta mejores servicios sanitarios de España, así como por el reconocimiento de otras entidades nacionales e internacionales.