Como cada semestre, Francisco Javier Chavanel y Mario Alonso comparecen a su cita con la música para ofrecernos las mejores muestras de los últimos seis meses.
Como cada semestre, los periodistas Francisco Javier Chavanel y Mario Alonso son fieles a su cita con la música para ofrecernos las mejores muestras de los últimos seis meses.
Los mejores discos
Mario Alonso rompe el fuego con Disco Imaginario, la segunda entrega de Magdalena Bay, un dúo que sigue la estela del rock progresivo y del que escuchamos Muerte y Romance.
Para Francisco Javier Chavanel, el mejor disco del año es Manning Fireworks del norteamericano MJ Lenderman de la que escuchamos Wristwatch.
The Cure vuelve con el disco Canciones de un mundo perdido, cuya A Fragile Thing se constituye, para Mario Alonso, como canción «fascinante» que nos da lo mejor de este grupo. En ella se aprecian esas guitarras eléctricas que parecen sierras mecánicas: «De lo mejor que ha hecho The Cure».
Chavanel continúa en esta categoría con el veterano Nick Cave, que a sus cuarenta años de carrera nos sorprende con Wild God, una respuesta al suicidio de sus dos hijos y una apuesta por la vida. Escuchamos la canción que da título al volumen: Wild God.
Mario Alonso nos sorprende con el atípico Cunningham Bird a cargo de Andrew Bird y Madison Cunnigham, una recuperación y adaptación de un disco que pasó desapercibido. Mucho arreglo orquestal y respeto se pueden apreciar en canciones como Ganador de larga distancia.
Chavanel cambia radicalmente de sonoridad con Fontaines DC, uno de los elegidos para preservar el fuego sagrado del rock. Romance es un «discazo», aunque no tan perfecto como el anterior. Escuchamos Starbuster.
Mario Alonso cierra la lista con Johnny Blue Skies y su Passage du desir, uno de los mejores discos de música americana de este año y del que escuchamos Si el sol nunca vuelve a salir.
Chavanel cierra su selección con la parsimoniosa y sesentera Jessica Pratt y su disco Life is, de la que escuchamos Here in the pitch.
Las mejores canciones
A pesar de su juventud, Harrison Patrick Smith demuestra tener la cabeza muy bien amueblada. Así lo demuestra su disco ¿Qué le pasa a Nueva York? del que Mario Alonso destaca como una de sus mejores canciones Good Time.
La banda nigeriana Mdou Moctar es un clásico de las listas de Chavanel. En Funeral por justice nos ofrece una música trepidante llena de rabia. Escuchamos la canción que da título al disco.
Mario Alonso destaca la apuesta por el postpunk de las británicas Lambrini Girls, que han lanzado el single Big Dick Energy, muy feminista y radical que estará incluido en su próximo Quienes dejaron salir a los perros.
Chavanel incluye en la lista la, en apariencia, muy optimista Blanket of my bone de Being dead. Sin embargo, las letras muestran mucha desazón
Fantasía es el segundo disco de Jade, que se postula, señala Mario Alonso, como la futura reina de la música disco que se hace en el Reino Unido. Chavanel suma a la lista Zero Sum del disco Cutouts de The Smile, «un recital de lo que es la música bien hecha».
Mario Alonso cierra la lista con Odie Leigh y su errático Paloma mensajera, pero que contiene una de las mejores canciones del año: Either Way. Por su parte, Chavanel acaba con la divertida Chappell Roan, que nos muestra en Good Luck, babe! que la felicidad existe.
Kilómetro cero
Como siempre, elegir la mejor música española se hace «complicado», señala Mario Alonso, que ha tenido que tirar de los argentinos Catriel y Paco Amoroso con su Dumbai, que se han colado en los festivales más importantes del mundo.
Chavanel se decanta por Hinds, un grupo español con prestigio fuera de nuestras fronteras. Su agitada música se muestra en su luminoso cuarto trabajo: Boom boom back, del que escuchamos Viva hinds.