Aseaf pide al Gobierno canario cumplir con los programas de acogida de menores

Campaña de acogida familiar | Foto: Aseaf

Campaña de acogida familiar | Foto: Aseaf

La presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar indica que según sus datos, hasta 28 niños de ceros a tres años están viviendo en centros de protección.

Helena Escalada, directora general de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) pide al Gobierno canario que cumpla con el compromiso de no tener a los menores de seis años en centros de acogida y ponerlos a disposición de las familias que quieren acogerlos.

Señala que las diferencias entre acogimiento y adopción no son rígidas en realidad. La adopción no hace que un niño o niña olvide su historia ni los lazos que tenía antes. Y aunque el acogimiento, en teoría, es algo temporal, en muchos casos acaba siendo para siempre, porque los niños y niñas crean un vínculo fuerte con su familia acogedora y siguen formando parte de ella incluso cuando cumplen los 18 años.

Mejor con una familia de acogida

Indica que según sus datos, hasta 28 niños de ceros a tres años están viviendo en centros de protección, cuando estarían mucho mejor con una familia de acogida. Señala que el caso es complejo, pues no solo depende de la burocracia de la administración, sino también de la disponibilidad de las familias y del papel que desempeñan los medios de comunicación en divulgar estos temas.