Patricia Solinis, del departamento de Cooperación Internacional del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Cetecima), explica los beneficios de este clúster internacional.
La Plataforma Oceánica de Canarias en Taliarte acogió recientemente la quinta reunión del proyecto europeo de Cluster Atlántico para la Innovación Tecnológica y Económica en el Sector Náutico (Capiten). El proyecto apunta a las posibilidades de desarrollo del sector náutico en el arco atlántico europeo que se configura desde Escocia a Canarias. Se trata, señala Solinis, de un proyecto orientado a promover la economía del turismo, abriendo rutas de pequeño y gran cabotaje para atraer turistas, así como de crear sinergias en el sector de la construcción de componentes para barcos, reparación y desguace.
En el proyecto participan dieciséis socios de Escocia, Irlanda, Francia, Portugal y España, con el fin de promover la economía del turismo, un enfoque sostenible en la industria náutica y crear empleos en los diversos sectores de la industria.
Capiten trabaja en productos innovadores en el diseño, construcción y desguace de barcos y de componentes náuticos de forma sostenible; en desarrollar una oferta con rutas de pequeño y gran cabotaje para atraer a los turistas; o en lograr que los puertos se conviertan en zonas intermedias que proyecten al turismo hacia el mar y que, a su vez, faciliten el conocimiento de los territorios del interior de las regiones.
Capiten, que cuenta con el apoyo del programa de desarrollo regional del Área Atlántica de INTERREG, tiene también como objetivo la creación del primer Clúster Atlántico de expertos dedicados al turismo náutico.