Mónica Quesada, técnico de proyectos del Clúster Marítimo de Canarias, indica que la iniciativa se orienta a consolidar el crecimiento sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de la Economía Azul del Atlántico Medio.
El Clúster Marítimo de Canarias comienza fuerte el año 2025 con un evento que, a partir del 28 de enero, acoge a los diecinueve socios del proyecto A3MAtlantic, un proyecto que busca consolidar el crecimiento sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de la Economía Azul del Atlántico Medio.
Mónica Quesada, técnico de proyectos del Clúster Marítimo de Canarias, indica que este programa se enmarca en la primera convocatoria del programa INTERREG MAC 2021-2027, orientado a promover la innovación y la internacionalización a través de iniciativas piloto y soluciones conjuntas en el marco de la Alianza A3M.
El encuentro comenzará el 28 de enero con la reunión de lanzamiento del proyectos través de una mesa de apertura conformada por el presidente del Clúster, Germán Carlos Suárez, y con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madeira, Carlos António Freitas Batista, entre otros representantes de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Costa de Marfil y Ghana.
Durante la jornada realizarán un análisis y planificación detallada de las actividades del proyecto, así como del cronograma de acciones para el 2025.
II Foro Internacional ECOISLAS
Asimismo, participarán en el II Foro Internacional ECOISLAS: organizado por el Cabildo de Gran Canaria donde los socios podrán asistir a charlas relacionadas con la Economía Azul y establecer contactos a través de la plataforma B2B con agentes de economía azul internacionales.
El Foro Internacional Ecoislas, que está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un marcado enfoque insular.
Ponentes de ámbito internacional
El evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan a cada uno de los cuatro bloques protagonistas de esta cita: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático y la biodiversidad.
Proyecto A3MAtlantic
A3MAtlantic (1/MAC/1/1.3/0051) «Afianzamiento del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes que conforman el tejido productivo de los sectores de la Economía Azul en el Atlántico Medio» financiado en la 1ª convocatoria Interreg MAC 2021 – 2027 con fondos FEDER al 85%.