Canarias reclama mayor atención europea en las Jornadas del Corredor Atlántico

Jornadas del Corredor Atlántico | Foto: Autoridad Portuaria de Las Palmas

Jornadas del Corredor Atlántico | Foto: Autoridad Portuaria de Las Palmas

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destaca la relevancia de estos encuentros para visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones ultraperiféricas.

Las Jornadas del Corredor Atlántico, organizadas por la Comisión Europea y celebradas esta semana en el Puerto de Las Palmas, han puesto de manifiesto la importancia estratégica del archipiélago canario en la conectividad europea y el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, destaca la relevancia de estos encuentros para visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones ultraperiféricas.

Electrificación de los puertos

Entre los principales retos abordados se encuentra la electrificación de los puertos, proceso que implica una inversión millonaria y grandes complejidades técnicas por tratarse de un sistema insular aislado. Solo en el caso de los cinco puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la electrificación completa supondrá un coste superior a los 109 millones de euros.

En este contexto, Calzada subraya la necesidad de avanzar en la descarbonización del transporte marítimo mediante el uso de combustibles alternativos y tecnologías limpias: «La electrificación y la generación de energía renovable son claves, pero requieren apoyo financiero y normativo adaptado a nuestra realidad».

400 millones de inversión

Durante el evento, se confirmó la inversión de 400 millones de euros hasta 2030 por parte del Gobierno de España en el marco del Corredor Atlántico, dirigida a mejorar infraestructuras clave, como nuevos muelles comerciales y la ampliación del dique Nelson Mandela en el Puerto de La Luz.

Europa, según Calzada, reconoce la posición geoestratégica de Canarias como plataforma tricontinental entre Europa, África e Iberoamérica. Sin embargo, insistió en que es necesario adaptar la legislación a las condiciones particulares del archipiélago para garantizar su conectividad y papel logístico internacional.

Las jornadas contaron con la presencia del comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana. Ambos destacaron el papel crucial de Canarias en los planes europeos de movilidad y sostenibilidad.

Finalmente, se resaltó la posición de liderazgo del Puerto de Las Palmas en áreas como la reparación naval, el suministro de combustibles y el apoyo al desarrollo de la energía eólica offshore: «Estamos preparados para ser un referente en sostenibilidad y logística en el Atlántico medio», concluyó la presidenta portuaria.