David Cánovas lleva a la pantalla la historia de Miguel Velázquez

Fotograma de 'Miguel Velázquez. El catedrático del ring' | Free Run Producciones

Fotograma de 'Miguel Velázquez. El catedrático del ring' | Free Run Producciones

El cineasta, director y realizador de televisión preestrena en los cines de Tenerife la película ‘El catedrático del ring’, que se estrena en la TV Canaria en junio del 2025.

Miguel Velázquez, conocido como el Catedrático del Ring, es uno de los boxeadores más importantes que ha dado Canarias. Su talento innato para el boxeo fue descubierto por casualidad en un bar mientras hacía guantes con otros jóvenes. Este descubrimiento lo llevó al gimnasio y marcó el inicio de una carrera impresionante.

El cineasta, director y realizador de televisión David Cánovas ha querido llevar esta historia a la pantalla y lo hace con su primera incursión en el mundo del documental. Miguel Velázquez. El catedrático del ring se preestrena en los Cines Yelmo de Santa Cruz de Tenerife este sábado 5 de abril y posteriormente se emitirá en la TV Canaria en junio del 2025. 

El documental narra la vida de Velázquez desde sus humildes comienzos hasta su ascenso al mundo del boxeo. Nacido en El Toscal, Velázquez tuvo que viajar a África a los trece años para trabajar y luego regresó a Tenerife, donde trabajó como fontanero antes de descubrir su talento para el boxeo.

Velázquez se convirtió en campeón de España, campeón de Europa y campeón mundial, siendo el único español en ganar el campeonato mundial militar. Su carrera en el boxeo fue marcada por grandes combates, incluyendo uno contra Pedro Carrasco que, aunque lo perdió por un punto, lo dio a conocer a nivel nacional.

El documental cuenta con testimonios de periodistas y expertos en boxeo, así como recreaciones de algunos de los combates más importantes de Velázquez. Entre los entrevistados se encuentran Alfredo Relaño, Jaime Ugarte y Julio César Iglesias, quienes aportan sus perspectivas sobre la carrera de Velázquez.

Después de retirarse del boxeo, Velázquez decidió comprar un taxi y pasó 20 años al volante para poder pagar la carrera de sus tres hijos. A juicio de Cánovas, esta decisión refleja la humildad y el carácter humano de Velázquez, «quien siempre ha puesto a su familia por encima de su éxito deportivo».