El Gobierno de Canarias publica la tercera edición de su libro de estilo

Portada del Libro de Estilo del Gobierno de Canarias

Portada del Libro de Estilo del Gobierno de Canarias

Su autor, Ramón Alemán, corrector de textos y asesor lingüístico, señala que se trata de una obra a la que puede acceder toda la ciudadanía y que incide en la defensa del dialecto canario.

El Gobierno de Canarias acaba de publicar la tercera edición, corregida y aumentada, de Libro de estilo del Gobierno de Canarias, una guía de consulta sobre el buen uso del español dirigida a todos los miembros de la Administración autonómica. En el manual se hace especial énfasis en el uso de un lenguaje claro y en la defensa, promoción y estudio del dialecto canario, un extremo que viene contemplado en el Estatuto de Autonomía de Canarias.

La obra, escrita y ahora revisada por el periodista y asesor lingüístico Ramón Alemán, coordinador del servicio de corrección Lavadora de textos, ha sido editada en esta ocasión en formato PDF interactivo y dispone de multitud de referencias cruzadas para un manejo ágil y sencillo a la hora de hacer consultas. El manual está disponible para toda la ciudadanía en el portal de noticias del Gobierno de Canarias, desde donde se podrá descargar. La primera edición de esta obra quedó finalista en los Premios Archiletras de la Lengua del año 2021.

La existencia del Libro de estilo del Gobierno de Canarias ha transcurrido paralela, desde 2021, a un seguimiento del cumplimiento de sus criterios, especialmente en las notas de prensa que elaboran diariamente los periodistas del Ejecutivo. Ello ha dado lugar a la detección de nuevas dudas lingüísticas y aspectos sobre la ortografía, la sintaxis y el léxico que no habían quedado registrados hasta ahora y que ya están plasmados en esta tercera edición.

Entre las mejoras hay que destacar la incorporación de un importante número de nuevas entradas en el «Breve diccionario de dudas» que se incluye en el manual. Se trata de palabras y expresiones que se han usado de manera habitual en los textos del Gobierno de Canarias en estos últimos años y, pese a ello y a que pueden ser motivo de dudas, no aparecían en las dos ediciones anteriores.