El Hierro triplicará su población durante la bajada de la Virgen de Los Reyes

Alpidio Armas en la presentación de la bajada de la Virgen | Foto: Cabildo de Tenerife

Alpidio Armas en la presentación de la bajada de la Virgen | Foto: Cabildo de Tenerife

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, recuerda que la fiesta dura un mes, «no un día», por lo que llama a visitar la isla de forma escalonada.

Después de ocho años de espera, la emoción y el sentimiento de los habitantes de El Hierro se trasladan a las islas capitalinas. El viernes tuvo lugar su presentación en la Casa Herreña de Las Palmas de Gran Canaria y el sábado en el espacio multifuncional El Tranvía, en La Cuesta, municipio tinerfeño de La Laguna.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destaca la importancia de los preparativos para la Bajada de la Virgen de los Reyes, que exige un esfuerzo «inmenso» y coordinación entre los pueblos. La población de la isla se triplicará en esta época, alcanzando aproximadamente las 30.000 personas, lo que supone un desafío logístico en términos de consumo eléctrico, agua y gestión de residuos.

La Bajada no solo es un evento religioso, sino también una oportunidad para la comunidad de disfrutar colectivamente y mantener viva la tradición. Los ensayos semanales de los tocadores y bailarines reflejan la ilusión y dedicación de los participantes. Además, se espera que la tensión entre los pueblos durante la entrega de la Virgen se maneje de manera respetuosa y sin incidentes.

«Cada pueblo quiere tener el máximo tiempo posible a la virgen, lo que se traduce en ralentizaciones». Apunta que hay situaciones en las que hay tensiones, la cual cree que es buena siempre que no pase a mayores, porque a veces «hay alguna torta despistada».

Empatía con la migración

El presidente también abordó la crisis migratoria en la isla, destacando la solidaridad y empatía de los habitantes de El Hierro. Indica que se están buscando alternativas junto con el Gobierno central para mejorar la situación y minimizar el impacto en las actividades locales.

Considera que se podía haber hecho mejor por parte del Gobierno de España y de Canarias, sobre todo por lo que ha supuesto limitar el uso del muelle de La Restinga debido al uso de contenedores, que considera «inoportuna».