Antonio Ortega, director del Instituto Canario de Vivienda, recalca el empeño del Gobierno canario por dar respuesta a los más de 20.000 demandantes en las islas.
El director del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, destaca la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas y las corporaciones locales para abordar la escasez de vivienda en Canarias. Ortega subraya que sin esta colaboración, sería imposible llevar a cabo los distintos planes de vivienda necesarios para dar respuesta a las más de 29,000 personas que actualmente demandan vivienda en la región.
Ortega explica que la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos y cabildos es fundamental para la construcción de viviendas protegidas. Además, menciona que algunos cabildos, como el de Tenerife, han implementado líneas específicas de subvenciones para facilitar la adquisición de suelo destinado a la construcción de viviendas de promoción pública.
Aumentar la bolsa de suelo disponible
El director también destaca que, aunque la tramitación de suelo es compleja y requiere de varios trámites intermedios, es esencial aumentar la bolsa de suelo disponible para poder desarrollar tanto los planes actuales como futuros. Ortega señala que la media de viviendas protegidas en Canarias es del 0.9%, muy por debajo del 2.6% nacional y del 10% en algunos países europeos.
En cuanto a la colaboración público-privada, Ortega afirma que ha sido crucial para el aumento del número de viviendas protegidas en el archipiélago. Desde 2019, se han adoptado medidas para adaptar los precios de referencia a la realidad actual, lo que ha incentivado al sector privado a participar en la construcción de viviendas protegidas.
El mayor presupuesto de su historia
Ortega también mencionó que el Instituto Canario de Vivienda cuenta con el mayor presupuesto de su historia, superando los 170 millones de euros, con más de 37 millones destinados a ayudas al alquiler. Además, destacó la importancia del nuevo decreto ley que agilizará la concesión de licencias urbanísticas mediante la habilitación de terceros, lo que permitirá una tramitación más rápida y eficiente.
El Instituto Canario de Vivienda continúa trabajando «arduamente» para mitigar los efectos de la escasez de vivienda y facilitar el acceso a una vivienda digna para todas las familias canarias.