Nicola Lombardi, project manager del Clúster Marítimo de Canarias, es uno de sus beneficiarios, lo que le permite desarrollar dos programas innovadores.
El proyecto ‘Investigo’ del Gobierno de España, forma parte del Plan de Resiliencia y Recuperación de la Unión Europea puesto en marcha tras la pandemia de la covid-19, para facilitar la inserción laboral de jóvenes investigadores.
Uno de sus beneficiarios ha sido Nicola Lombardi, ingeniero de organización industrial, que comenzó su relación con el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) a través de unas prácticas universitarias y hoy es project manager de la entidad.
Lombardi señala que comenzó a trabajar con el CMC a través de unas prácticas universitarias y el trabajo de fin de grado en diciembre de 2022, investigando sobre las distintas aplicaciones de la energía eólica marina, «algo que encajaba con la actividad del cluster».
A esto se sumaron la realización de prácticas universitarias extracurriculares, a través de una beca, y, a comienzos de 2024 se incorporó mediante el programa ‘Investigo’. Gracias a él trabaja en dos proyectos: Aquawin y H2I.
Aquawin y H2heat
Aquawin se encuentra ahora en su última etapa. Busca combinar la producción de energía eólica marina marina con la acuicultura, a través del desarrollo de un prototipo en el que participan entidades de España, Francia y Portugal Se trata de optimizar el espacio marino para el uso de distintas aplicaciones. Está previsto que en el primer trimestre de 2026 se lance el prototipo al agua.
El proyecto H2heat se encuentra en su primer año de ejecución y su objetivo es utilizar la tecnología eólica para producir hidrógeno verde de tal forma que pueda dotar de sistemas de calefacción y agua caliente al complejo Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.
![](https://www.elespejocanario.es/wp-content/uploads/2024/12/Investigo-CMC-1-1024x190.png)