La profesora e investigadora de Derecho Procesal de la Universitat de València y miembro de Odiseia ofreció este jueves una conferencia en el marco de las actividades de ecca.edu por el Día Internacional de la Mujer.
La profesora e investigadora de Derecho Procesal de la Universitat de València y miembro de Odiseia, Elisa Simó-Soler, impartió el pasado jueves la conferencia «Sesgos de género en el entrenamiento de la IA» en el marco de las actividades diseñadas por el Día Internacional de la Mujer por ecca.edu.
Simó explica qué es la discriminación algorítmica, detallando los principales sesgos que pueden surgir en cada fase del ciclo de vida de un modelo de IA. Desde la generación de los datos de entrenamiento hasta la puesta en funcionamiento del sistema, la experta identifica los momentos críticos en los que pueden aparecer estereotipos y ofrece pautas claras para prevenirlos.
Una IA justa e igualitaria es posible
A su juicio, «es fundamental tener una visión amplia de los sesgos en la IA para tomar precauciones y evitar efectos indeseados, sin caer en el miedo absoluto a estas tecnologías. La IA forma parte de nuestro día a día, y debemos convivir con ella de manera crítica y responsable», destaca Elisa Simó.