‘Emilia Pérez’: surrealista, bien trabajada, pero sin llegar cuajar

Fotograma de 'Emilia Pérez' | Pathé

Fotograma de 'Emilia Pérez' | Pathé

El cineasta Javier Chavanel destaca el papel de Zoe Saldana, que roba el protagonismo a Karla Sofía Gascón y Selena Gomez.

Emilia Pérez, de Jacques Audiard,favorita en los Globos de Oro, es una propuesta «surrealista y bien trabajada», pero que, pasada la primera media hora, «comienza a perder tono y no llega a cuajar». 

Así la define el cineasta Javier Chanavel, que considera que la actriz Zoe Saldana «salva la función» sosteniendo la carga de la película. Estamos, señala, ante una actriz «inmensa». Menos vistoso es el trabajo de Karla Sofía Gascón, con la que es más difícil de conectar debido a las imposiciones del guión. La tercera en discordia, Selena Gomez, fracasa por su mal español. 

La honestidad de un gran contador de historias

Cuestión distinta es Jurado número 2, de Clint Eastwood. Chavanel señala que los últimos diez años de este director se destacan por buscar formas más clásicas: «Ver sus películas proporciona mucha paz, porque todo está muy bien hecho, con los actores adecuados». Afirma que permite reconciliarse con el cine a través de «la honestidad de un gran contador de historias».

Café para muy cafeteros
Finalmente, Chavanel se hace eco del documental El universo de Dabiz, centrado en la figura del cocinero Dabiz Muñoz. Señala que la serie, de cinco capítulos, resulta muy entretenida, aunque da demasiadas vueltas sobre la idea del «genio hablando de qué es ser un genio» llegando a ser un poco cansina. Indica que se trata de un producto «para los muy cafeteros», ya que presupone el conocimiento del personaje.