Gene Hackman, una figura omnipresente de los años noventa

Escena de 'Bajo sospecha' | TF1 International

Escena de 'Bajo sospecha' | TF1 International

El cineasta Javier Chavanel destaca su papel en ‘Bajo sospecha’ y lamenta su ausencia de las pantallas en los últimos veintiún años: «Es una gran pérdida».

El cineasta Javier Chavanel se hace eco de la muerte del actor Gene Hackman, una figura central de la historia del cine aunque estuviera retirado desde 1994, hace ya veintiún años. Señala que fue una figura omnipresente en los años noventa y, más allá de sus grandes éxitos, destaca su papel en Bajo sospecha. Asegura que su ausencia de la pantalla muestra hasta cierto punto el declive del cine, que prescinde de actores tan buenos.

El «castigo» a Karla Sofia Gascon 

Asimismo, Chavanel señala que Netflix ha levantado el «castigo» a la actriz Karla Sofia Gascon y permitirá su presencia en los Oscars en la madrugada del domingo al lunes. Chavanel indica que la productora ha minimizado los datos y ahora ofrece como «un detalle» que esté presente. Sigue siendo una incógnita que logre superar el estigma y se alce con la estatuilla: «Puede dar la sorpresa».

The monkeys

Chavanel nos habla de The monkeys, una película basada en un relato de Stephen King, una película de terror que se presenta como «una gamberrada absoluta» con mucho humor negro: «Una película muy bien hecha, sin pretenciones y en la que lo pasas muy bien».

El Gran reinicio… artificial

Finalmente, Chavanel nos habla de El Gran Reinicio, de Daniel H. Torrado, una película española hecha con inteligencia artificial de la que, por el momento, no hay mucha información. No obstante, en los tráilers y videoclips que se han ido mostrando se muestra los grandes avances de esta tecnología.