HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica | Foto: HUSR

Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica | Foto: HUSR

Tania Vera, nutricionista y dietista en HUSR de Las Palmas de Gran Canaria, recuerda que la obesidad es la puerta de entrada a muchas enfermedades.

Hospitales Universitarios San Roque (HUSR) acaba de inaugurar su nueva Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica en su sede de Las Palmas de Gran Canaria, una unidad multidisciplinar que permite abordar con mejores recursos alguno de los problemas que más afectan a los canarios.

Tania Vera, nutricionista y dietista en HUSR de Las Palmas de Gran Canaria, indica que los medios diagnósticos que se utilizan en la unidad son muy avanzados, yendo más allá de las tradicionales mediciones basadas en el índice de masa corporal.

Abordaje integral

Indica que se trata de un abordaje integral para el completo tratamiento de la obesidad, previendo sus posibles complicaciones. Recuerda que la obesidad es la puerta de entrada a muchas patologías, como la diabetes, el hígado graso, la artrosis de rodilla o las enfermedades cardiovasculares: «Se trata de adelantarnos a lo que puede ocurrir en el futuro».

La especialista señala que la actual amplitud de tratamientos de la obesidad, desde los cambios en los hábitos de vida, hasta el recurso a fármacos, la vía quirúrgica o la prescripción de ejercicios personalizados.

Mejorar la salud

Vera recuerda que las estrategias para el tratamiento de la obesidad buscan la mejora integral de la salud, no solo la pérdida de peso. Por eso llama a estar alerta ante las distintas «dietas milagro», que no garantizan la sostenibilidad del tratamiento.