Carlos Acosta, CEO de BLUEMATT, señala que se trata de reinventar las actividades tradicionales evitando la proliferación de especies invasoras.
En un esfuerzo por revolucionar la limpieza de cascos de barcos y abordar problemas ambientales, la empresa BLUEMATT, liderada por Carlos Acosta, ha desarrollado un innovador proyecto de limpieza subacuática: Malreb. Este proyecto, financiado por la Agencia Canaria de Investigación e Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), busca implementar un sistema robotizado que permita limpiar los cascos de los barcos sin necesidad de varar las embarcaciones.
Minimizar la introducción de especies invasoras
Carlos Acosta, CEO de BLUEMATT, explica que la idea surgió de la necesidad de reducir los costes y el tiempo de parada asociados a las maniobras tradicionales de varada. Además, el proyecto tiene como objetivo minimizar la introducción de especies invasoras y la pérdida de biodiversidad local, problemas ambientales significativos que resultan de las prácticas de limpieza actuales. Según Acosta, «muchos armadores todavía no son conscientes de que hay un problema enorme detrás de esta limpieza, que es la introducción de especies invasoras. Estas especies ocupan el espacio de las que habitan nuestras aguas, lo que conlleva la pérdida de biodiversidad local y, por lo tanto, un problema ambiental de una magnitud incalculable».
Apoyo del Cluster Marítimo de Canarias
El proyecto ha avanzado considerablemente desde su concepción en 2020, gracias a diversas subvenciones y el apoyo del Cluster Marítimo de Canarias. En 2020, recibieron una subvención de Puertos del Estado para desarrollar la primera fase de la idea, que incluyó estudios de mercado e investigación tecnológica. Más recientemente, han conseguido una subvención de la ACIISI a través de la convocatoria de subvenciones de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras o clústeres para la realización de actuaciones de innovación en Canarias para el ejercicio 2025. Esta subvención ha sido crucial para desarrollar un prototipo que recoge y gestiona los residuos de manera eficiente, filtrando el agua y evitando la contaminación del medio marino.
Carlos Acosta se muestra optimista sobre el futuro de esta tecnología, destacando que la normativa internacional está evolucionando para abordar el problema de las especies invasoras y la pérdida de biodiversidad. La empresa espera que esta innovación se convierta en una obligación en un futuro cercano, contribuyendo así a la protección del medio ambiente marino.
Proyecto financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura a través de la convocatoria de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras o clústeres 2025.
Este proyecto está Financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a través de la convocatoria de subvenciones DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS (AEI) O CLÚSTERES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE INNOVACIÓN EN CANARIAS, EJERCICIO 2025.
Este proyecto ha sido asesorado por el centro CIDE del CMC a través de la técnico Yolanda Ramal”
