José Manuel González, director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, destaca que la institución presta formación a más de 12.000 personas.
La Academia Canaria de Seguridad, dependiente de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la tercera promoción de formación de policías locales de las islas, a través de los candidatos que han superado los procesos selectivos de 24 ayuntamientos.
Aumento del número de mujeres
El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, destaca el aumento del número de mujeres, que alcanza el 29% de la promoción. Apunta que los alumnos trabajan en diez módulos que conforman la misma formación que se da a los agentes de la Policía Autonómica. Destaca el hecho de que se trata de una formación «totalmente contextualizada y puesta al día».
Asimismo, la Dirección General lleva a cabo el proceso selectivo de otros 135 agentes de la policía local, por encomienda de los ayuntamientos, un proceso en el que están mitad del proceso, a los que se suman las 141 plazas para la Policía Autonómica, un proceso que está previsto que concluya en el mes de septiembre y así puedan incorporarse a la Academia para completar la formación. Apunta que la Dirección General atiende a más de 12.000 profesionales a los que se presta formación
Plan regional de tiro
La Dirección General ha puesto en marcha un plan general de tiro para formar instructores, de tal forma que puedan convocar las prácticas que requieren los policías cada año. Indica que este plan es pionero y un referente nacional que ya ha sido copiado por la Comunidad catalana.