Valentín Margan, doctor en cirugía general y digestiva de Hospitales Universitarios San Roque de Las Palmas y Maspalomas, recomienda intervenirlas antes de que surjan complicaciones.
Una hernia es un pequeño defecto en la pared abdominal, que crea pequeños agujeros por el que puede salir grasa, órganos intraabdominales o partes del intestino. La más frecuente es la hernia inguinal, con un ochenta por ciento de los casos, sobre todo en los hombres.
Un problema muy frecuente
Se trata, señala Valentín Margan, doctor en cirugía general y digestiva de Hospitales Universitarios San Roque de Las Palmas y Maspalomas, de un problema muy frecuente entre la población, que se produce en ocasiones por la debilidad de la pared abdominal, que se va deteriorando con el paso del tiempo.
No obstante, no son infrecuentes las hernias en las personas jóvenes, que suelen obedecer a razones congénitas y que se expresan con posterioridad a un esfuerzo físico, debido a que esto supone una presión para la pared abdominal.
Intervención temprana
La terapia habitual es la intervención quirúrgica, ya que no es posible abordarla mediante tratamientos. El hecho de que no se quiera operar puede producir distintas complicaciones, comenzando por el crecimiento de la propia hernia, que puede hacer más difícil la operación. Otras complicaciones más graves es la estrangulación que puede comprometer el sistema vascular.
Cada operación se realiza en función de la situación del paciente y del estado de la hernia, siempre procurando la menor invasión posible. El posoperatorio se puede prolongar algunos meses, en los que se recomienda que no se realicen esfuerzos que comprometan la malla que se coloca para reforzar la pared abdominal.